El uso de la tecnología, la mejor aliada para trabajar desde casa durante la cuarentena
Desde la aparición del coronavirus en el planeta Tierra, la rutina diaria de muchas personas ha cambiado alrededor del mundo. Actualmente, se han tomado medidas para evitar la propagación del virus, una de la más importantes es la restricción del tránsito de personas y solicitar que cada uno permanezca dentro de casa, lo que es responsabilidad de todos hacer frente al contagio.
En lugares como Estado Unidos y algunos países de Europa, ya existe una mayor inserción de la cultura de teletrabajo, también conocido como Home Office. Pero, qué pasa en nuestro país, donde hay miles de empleados y profesionistas que trabajan por primera vez desde sus casas, ¿cómo organizarse para seguir operando y ser productivo?
De acuerdo con Workana, una plataforma de oferta y demanda de trabajos, alrededor de tres millones de profesionales realizan trabajo remoto en América Latina. Por lo que, si eres uno de los que les toca trabajar por primera vez desde casa, es probable que te enfrentes a algunas dificultades o incertidumbres. Aquí encontrarás algunas recomendaciones.

Parece ser muy obvio, pero en general todo el trabajo desde casa depende completamente del acceso a internet. Asegúrate de tener una buena conexión digital que te permita mantener una videoconferencia o poder subir y descargar archivos de gran tamaño.
Un gran salto a la nube, la cual nos permite resguardar nuestra información en servidores remotos, de manera que puedas acceder desde donde te encuentras. Cabe recordar que, en cuanto a seguridad, estas herramientas mantienen la información cifrada en sus servidores, esto no quiere decir que sean servidores inexpugnables, pero uno puede permanecer tranquilo.
Al no poder salir de casa, se dificulta reunirse con clientes o proveedores, pero no significa que estemos incomunicados. Existen herramientas de videoconferencia grupal con grandes ventajas de comunicación como Zoom o Webex de Cisco, pero basta con poder realizar una llamada desde aplicaciones móviles como Whatsapp para permanecer en contacto.
Tocando el tema de seguridad, es probable que muchas empresas opten por incorporar servicios de redes virtuales privadas, VPN por sus siglas en inglés, las cuales permiten al usuario conectarse a internet de manera segura, manteniendo una conexión cifrada, por lo que la experiencia de navegación cae en un plano de confidencialidad y seguridad.
Otro factor importante es la planeación y asignación de deberes, por lo que si trabajas de manera colaborativa, es posible determinar el flujo de un proyecto con herramientas como Slack o Teams de Microsoft junto con su gama de aplicaciones. Las cuales te permiten desarrollar una tarea de manera intuitiva, donde puedes configurar fechas limites, lista de tareas, nivel de importancia, etc.
Finalmente, uno de los puntos más importantes, la búsqueda de la concentración, el hogar es un lugar con distintos tipos de distracciones, lo mejor es desconectarse de lo externo y centrarse en el trabajo por periodos de tiempo. Existen técnicas como la llamada Pomodoro, la cual consiste en ejecutar tus deberes en periodos de 30 minutos, donde ubicas tu concentración únicamente en el trabajo durante 25 minutos y los cinco minutos restantes son para relajarte.
Gracias a la nueva situación global, nos encontramos con un cambio de paradigma de ‘ir al trabajo’ vs ‘realizarlo’ en cualquier momento y lugar. Por lo que es recomendable adoptar nuevos protocolos y disposiciones de trabajo en remoto que puedan ser regulados de manera especial en los contratos. Así, tanto organizaciones como trabajadores se convencerán de que se puede ser tan o más eficiente y productivo trabajando desde el hogar.