Skip to content
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
Tecnología Vanguardia
Dr. Colin

Ciber-humano bien ubicado

En la actualidad un ser humano de ciudad, cuando se desempeña en todo su potencial, no es un ser puramente biológico. Los filósofos coinciden en que el ser humano tiene una parte heredada y otra parte construida, biológica y culturalmente. Hoy observamos que también hay una parte cibernética, al menos desde el punto de vista de su actuar y de su producir.

El surgimiento de la computación interconectada y ubicua fue propiciado e impulsado por la Internet y la telefonía celular. En aquellos tiempos de finales del siglo veinte, hubo pensadores que cuestionaban si la tecnología computacional nos iba a deshumanizar. Al parecer no deshumaniza al usuario, aunque lamentablemente se aumenta la diferencia de acceso a mejores niveles de vida cuando no se cuenta con equipos computacionales ni conectividad. A esta diferencia en el acceso se le llama “brecha informática”. Esas polarizaciones limitan el acceso al desarrollo para una parte de la población y eso sí es una forma de deshumanización.

La persona de ciudad, vive cotidianamente conectada. Incluso permanentemente conectada cada vez con más frecuencia. Las acciones que una persona realiza echando mano de artefactos computarizados con acceso a la Internet son diversas. Van desde saludar a un amigo, consultar una agenda o reenviar un chiste, hasta gestionar operaciones bancarias de gran magnitud.

Hace algún tiempo, trabajando en el estado de Sonora, pasé algunas semanas en la sierra sin conexión, Las personas que habitan esos lares tampoco tienen conexión a pesar de tener recursos suficientes para una buena vida. Sentí entonces esa carencia de posibilidades en algunas obligaciones como pagar una tarjeta de crédito o revisar los mensajes de gente que necesitaba contactarme por algún asunto de trabajo, o por alguna urgencia familiar. Algunas actividades serían trastocadas o imposibles sin interconexión.

Todo esto es volver a abordar un tema antiguo. Es el de perder nuestra humanidad conforme los artefactos cobran importancia de manera que, si dejan de funcionar, una parte de nuestro cuerpo operante -eficaz-, también deja de funcionar. Lo cual, bajo los criterios actuales de ciudad, muchas veces significa una minusvalía. Y es una situación inhumana porque los mencionados artefactos cuestan dinero, mismo que escasea en la mayoría de la población.

Si quisiéramos hacer algo para cambiar este fenómeno, una posición es pintar una raya entre lo natural, supuestamente auténtico y lo artificial, supuestamente ajeno y espurio. Pero el mundo de ciudad que hemos construido ya no les permite prosperar a quienes se hayan amputado esa parte de su ciber-humanidad.

La observación de lo humano debería considerar el momento y el entorno en los que se encuentra la persona. En algún caso particular, se podría hasta llegar a ser menos humano sin la tecnología. Por ejemplo: Si la parte cultural y social de un ser humano depende de su intercomunicación electrónica, entonces esos artefactos están contribuyendo con su humanización. Cada quien de forma congruente con el entorno en el que pretende ubicarse, puede desarrollar y conservar su humanidad con o sin tecnología e interconexión pero respondiendo de forma responsable a las necesidades particulares de la persona y de la comunidad. 

  • Detalles del autor
Detalles del autor
Dr. Colin
juancarlos.colin.ortega@iberopuebla.mx
Total
22
Shares
Share 22
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Post Views: 761

Navegación de entradas

Prev
Next

Related Posts

Tecnología

Lenguaje y aprendizaje desde entes artificiales

El lenguaje no solo es uno de los medios más importantes que tenemos los seres humanos para...
Josué López
Tecnología Vanguardia

Reflexiones desde la cuarentena

“En estos días he aprendido que la tecnología que por mucho tiempo pensamos nos separaba ahora...
lettyrf

Leave a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOMENOSOTROS

Back To Top
Oswald WordPress Theme