Crisis, más allá de la
economía
“Tendremos crisis”, con esta frase hemos comenzado cada año en México por décadas. Somos una generación que nació y creció en medio de crisis económicas con repuntes a nivel macro económico que no se reflejan en el bolsillo del mexicano promedio. Las caídas, las empezamos a sentir antes de ser anunciadas oficialmente. El tema no es vivir con la crisis, sino aprender a convertirla en oportunidades de crecimiento tanto personal como profesional.
Hemos escuchado una y otra vez “en las grandes crisis se generan las grandes oportunidades”. Los tiempos de crisis son tiempos de cambios, pero nadie nos ha dicho como lograr el cambio real en nuestro entorno.
Hoy parecería que no existe nada nuevo bajo el sol, que los problemas no tienen solución. El reto es convertir los modelos económicos y sociales en equitativos, incluyentes y benévolos para el medio ambiente. Ejemplos de aprovechamiento de crisis económicas se ven, a través de la historia, en la tecnología que surge con la innovación, los modelos de negocio creados a partir de la necesidad de generar más ingresos y en el surgimiento de nuevas ideologías para entender el entorno.
Estamos acostumbrados a relacionar crisis con economía y a la que nos enfrentamos en 2020 a nivel mundial, desde mi perspectiva, es de identidad. Buscamos equidad, pero no queremos soltar privilegios; deseamos un planeta sano, pero nos rehusamos a reducir el consumo; queremos una sociedad económicamente justa, pero regateamos el pago de los servicios. Somos una sociedad que necesita sentirse salvadora del mundo, pero no tiene la fuerza a nivel individuo para realizar los cambios requeridos.

Hoy necesitamos innovar en las formas de interactuar, rediseñar el tejido social, dejar de hablar de economía circular y realmente consumir en empresas que la implementen, eliminar la discriminación de nuestro día a día. Es fácil el discurso, ¿cómo lograrlo? Justo ahí se encuentra el arte, algunas ideas:
- Tienes una empresa: Comienza por contratar y pagar de manera justa a tus empleados, invierte en investigación y desarrollo.
- Trabajas en gobierno: Impulsa políticas públicas incluyentes, otorga apoyos a la innovación y educación, da continuidad a programas que han funcionado históricamente.
- Trabajas en iniciativa privada: entrega a tiempo, da tu mejor esfuerzo, propón ideas de mejora.
- Estudias: pon atención, no copies, investiga y busca solucionar problemas de tu localidad, pensando en solucionar los del mundo.
- Llevas la administración de tu casa: Compra en comercios locales, reutiliza productos, recicla.
Este año debe ser en el que pongamos el cerebro, el corazón y las acciones donde está nuestro discurso. Nos toca ser la mejor versión de nosotros mismos para ver esta crisis en la historia como un periodo de oportunidades aprovechadas.