Es más probable
que pierdas tu empleo
si eres mujer
“Debemos trabajar en apurar el acceso de las personas a nuevas tecnologías para que puedan acceder a este mundo digital”.
Es más probable que pierdas tu empleo si eres mujer. De acuerdo al estudio Género, “Tecnología y el futuro del trabajo”, realizado por el Fondo Monetario Internacional, el rápido aumento en la automatización será un desafío, especialmente para las mujeres.
En promedio, las mujeres enfrentan 2% más riesgo de perder su empleo que los hombres. Se estima que se perderán más de 26 millones de empleos femeninos, en 30 países, los próximos 20 años.
Las que mayor riesgo tienen son aquellas mayores de 40 años en las áreas de servicio y ventas. Además. 50% de mujeres con preparatoria tienen el mayor riesgo de perder el empleo, comparado con 40 % de los hombres.
Paradójicamente las mujeres participan en los dos extremos del espectro laboral. Aquellos trabajos donde se espera la menor pérdida de empleos como enfermería, cuidado de personas y aquellos campos que requieren interacciones emocionales y no rutinarias difíciles de automatizar y a su vez también participan en actividades que tendrán la mayor pérdida neta de empleos debido a la automatización como son las ventas y la maquila de productos.
En países desarrollados, el grupo étnico también influye en esta depredación laboral. Por ejemplo, se estima que una de cada tres mujeres hispanas en los Estados Unidos perderá su empleo.
La automatización afectará los empleos masculinos de bajo salario mientras que en el empleo femenino el riesgo está repartido entre empleos de bajo y alto ingreso indicando que el acceso femenino a trabajos mejor pagados será particularmente afectado.

La digitalización seguirá creciendo. La mayor contradicción es que mientras que es más probable que las mujeres trabajen con computadoras y medios digitales, están significativamente subrepresentadas en los trabajos mejor pagados de alta tecnología.
Así mismo, a pesar que el empleo en las tres principales ocupaciones tecnológicas (Analistas de sistemas, desarrolladores de software y especialistas de soporte técnico) ha aumentado, la tasa de participación femenina ha caído significativamente en los últimos 20 años.

Otro factor que afecta de forma importante es el trabajo de cuidado de personas que no es retribuido. Solo por poner un ejemplo, se estima que el número de personas afectadas por el Alzheimer se multiplique por tres en los próximos años y tradicionalmente estos trabajos son delegados a las mujeres. Debido a esto, más de 1 de cada 5 empleos femeninos son de tiempo parcial.
No enfrentamos un problema sencillo. Serán necesarias nuevas políticas laborales y nuevas formas de consumo para enfrentar la reducción de empleos que se nos viene encima, especialmente a las mujeres. Asimismo, debemos trabajar en apurar el acceso de las personas a nuevas tecnologías para que puedan acceder a este mundo digital. Enfrentamos un mundo incierto.