Skip to content
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
Vanguardia
Roly Maroño

¿Cómo aprovechar ese impulso creativo?

Muchas veces hemos escuchado frases como: “El chispazo de inspiración no existe”, “si la inspiración existe, mejor que te agarre trabajando”, etc. Aunque no puedo darles una respuesta certera sobre si existe o no esa magia, sí puedo hablarles acerca de las pequeñas cosas que hago para facilitarme ese trabajo de conectar con mi creatividad.

Debo comenzar diciendo que soy un hombre de rituales. Las cosas que hago para conectar con mi creatividad, distan de ser mágicas, más bien son para ponerme cómodo, en un estado mental dónde no me cueste trabajo pensar, analizar, reflexionar y creer. Las actividades que describiré aquí funcionan para mí, seguramente tú tienes otras actividades, y está bien, al final se trata de encontrar eso que nos permite conectar con nosotros mismo y escucharnos.

  • Algo de comer. En mi caso normalmente es algo dulce, pero una botana funciona igual. Comer algo ligero y dulce me ayuda a concentrarme. Mientras estoy masticando, pienso en las cosas. También me ayuda a no hablar y darle un par de vueltas a las ideas. Lo cierto es que las sesiones de ideación suelen ser cansadas y desgastantes, la dosis de azúcar me ayuda a mantenerme activo.
  • Música. Hay gente que prefiere trabajar sin ella, a mí me gusta mucho trabajar con música. Normalmente música nueva o que no conozca. También depende del tipo de trabajo de creatividad que esté realizando, si es una sesión grupal de ideación no ponemos música, pero si el trabajo es individual o yo estoy llevando la sesión, sí. La música me ayuda a trabajar a gusto, pero a veces también puede surgir alguna idea de alguna canción o de alguna banda, las prácticas innovadoras se encuentran en todos lados.
  • Ambiente de confianza. Si estás trabajando una sesión de ideación grupal, ayuda establecer confianza y un ambiente de respeto. Podrá sonar obvio, pero es importante recalcar esto: ninguna idea es tonta, o desperdicio, o basura; de todas las ideas se puede extraer algo de valor y a veces combinada con otra idea puede ser la solución de un problema. Pero la gente sólo va a compartir sus ideas si se siente en confianza.
  • Tomar descansos. Cuando trabajo sesiones individuales me gusta trabajar 45 minutos y descansar 15. Ese descanso lo suelo hacer de manera activa; antes de la pandemia me gustaba caminar alrededor de la Ibero. Es importante que este descanso, aun siendo activo, sea ajeno a los trabajos de ideación. Cuando camino me gusta estar presente en ese momento, notar los jardines, los patos, saludar a la gente que me encuentro… Y no estar pensando sobre los obstáculo;, a veces tu mente de manera inconsciente conectará cosas y eso está bien pero para que eso pase debes concentrarte en lo que estás haciendo en ese momento y no en lo que dejaste pendiente.
  • A mí me sirve mucho trabajar en un pizarrón. En sesiones grupales trabajo en hojas, pero mientras más grande sea la zona para escribir, más ideas lleno. También es importante usar todo mi cuerpo para trabajar, si me quedo sentado y no me estoy moviendo me cuesta más trabajo conectar con mis ideas. Al estar frente a un pizarrón estoy de pie y tengo que moverme de un lado a otro, o estirarme para poder anotar, eso me ayuda.
  • Trabajar con conceptos. Me sirve mucho visualizar una situación compleja como simples y sencillos conceptos. Desmembrar un problema en una serie de conceptos pequeños que se interconectan me ayuda a atacar cada elemento por separado. Cuando trabajo en sesiones de ideación solamente escribo palabras y las voy conectando, intercambio colores entre las palabras para separar situaciones reales de ideas. Si estamos enfrentando un problema que parece no tener solución, dividirlo en pequeños problemas puede ayudarnos a recorrer la situación compleja y encontrar una solución no al final del problema sino al principio: A veces queremos resolver el síntoma y no la enfermedad.
  • Consentirme. Cuando sé que al otro día tengo una sesión de ideación compleja o que va a demandar mucho de mí, la noche anterior ceno mi comida favorita y procuro dormir temprano. Darme un poco de cariño y cumplir mis antojos me ayuda a estar de buen humor para enfrentar situaciones que podrían estresarme o demandar mucho de mí.

Espero que este recorrido sobre mi proceso mental los ayude a identificar esos pequeños rituales o prácticas que los hacen más eficientes a la hora de solucionar obstáculos. Si quieren platicar sobre creatividad e ideación, no duden en contactarme.

  • Detalles del autor
Detalles del autor
Roly Maroño
rolando.marono@iberopuebla.mx
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Post Views: 707

Navegación de entradas

Prev
Next

Related Posts

Vanguardia

¿Cómo funcionan las caretas anti-contagio?

Los libros y películas post-apocalípticos, además de guerras nucleares, catástrofes ambientales y...
Dr. Colin
Tecnología Vanguardia

Reflexiones desde la cuarentena

“En estos días he aprendido que la tecnología que por mucho tiempo pensamos nos separaba ahora...
lettyrf

Leave a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOMENOSOTROS

Back To Top
Oswald WordPress Theme