El Plan4+4 busca un regreso sano de las MiPymes a la nueva economía
En su programa de capacitación ofrece herramientas que las fortalezcan para enfrentar un nuevo escenario.
A dos meses del arranque del Plan 4+4 implementado por el Nodo de Innovación Empresarial del IDIT Ibero Puebla, el programa prepara ya las herramientas para que las MyPymes enfrenten adecuadamente el regreso a la normalidad y logren adaptarse al nuevo escenario económico.
En una primera etapa el plan de contingencia se basó en la formación y acompañamiento personalizado para crear un diagnóstico de cada empresa, junto con la creación de un plan de acción, para enfrentar los retos derivados de la pandemia. Ahora continúan abiertas las inscripciones para el sano regreso de las empresas a la normalidad con la misma estrategia.
En opinión de Cristina Ortiz de Montellano Nolasco, coordinadora del Nodo de Innovación Empresarial, las instituciones gubernamentales han implementado planes de apoyo económico para las Mipymes y es una forma de apoyo importante, pero también debe considerarse la capacitación como una herramienta fundamental para fortalecer a las empresas y enfrentar el nuevo escenario que nos espera al normalizarse las actividades después del confinamiento.
“Las empresas que logren sobrevivir a esta contingencia, necesitan más que nunca identificar su estatus y las estrategias que pueden adoptar para enfrentar una nueva forma de vender a consumidores que han modificado la manera de comprar, de seleccionar productos y con un poder adquisitivo distinto, de ahí la importancia de nuestros programas, que están diseñados para fortalecer las MiPymes de forma personalizada, las cuales representan un soporte importante en la economía del país”.

Este programa tiene una metodología probada con más de 700 empresas, cuenta con un equipo de profesionales que han trabajado en un modelo basado en la economía social y busca que las microempresas logren mantenerse y diseñen una estrategia para salir al mercado en un escenario de nuevas oportunidades.
Son cuatro puntos en los que se basa la metodología, Innovación (desarrollo de ideas, desarrollo de prototipos) Comercialización (promoción colectiva, catálogos de productos, vinculación para insertarse en redes de venta, distribución de productos) Administración y Finanzas (estrategias de ahorro y eficiencia de recursos, planes de financiamiento) Producción y Consumo (estrategias de compra y consumo colectivo, mejores prácticas de producción y manufactura).
Ahora más que nunca hace sentido la Economía Social que siempre se ha impulsado en el Nodo de Innovación Empresarial, en el que se incorporan valores como la solidaridad y el trabajo colectivo, que dan un sentido social a nuestro programa.
Si deseas inscribirte o tienes alguna duda puedes contactarnos por llamada o por whats app a nuestro Front Desk: 22.11.83.50.91