¿Cómo llegaron las TI a tí?
Puedes escuchar la abreviatura TI en conversaciones de trabajo y en televisión, pero ¿qué es TI? La mayoría de la gente interpreta el nombre como “algo relacionado con las computadoras”, pero es importante tener una descripción clara. Tecnología de la información (TI) es el uso de cualquier computadora, computación, comunicación, así como otros equipos físicos, redes y procedimientos para producir, procesar, archivar, proteger e intercambiar cualquier tipo de datos electrónicos. Las compañías de TI cubren desde computadoras y sistemas de telefonía hasta servicios en la nube e internet de las cosas.
TI es un campo que cambia rápidamente, y alguien que persigue una profesión en tecnología de la información se enfrentará a capacitaciones constantes a medida que llega la nueva tecnología y se retiran las tecnologías obsoletas. Un análisis rápido de la historia demostrará cuánto ha evolucionado el mundo en un período razonablemente corto.
La Historia
John Von Neumann lanzó su primera propuesta de un documento sobre el EDVAC (una de las primeras computadoras electrónicas) el 30 de junio de 1945. Esta fue la primera descripción observada de la definición de guardar archivos y el modelo de ingeniería de máquina.
El desarrollo de la arquitectura de computadoras e información progresó gradualmente a lo largo de los años 50. En los primeros días de la informática, muchas tareas de programación se limitaban a ecuaciones y los que ejecutaban estos algoritmos a menudo tenían que tratar directamente con elementos de código. Por ejemplo, el desarrollador tenía que escribir un pedido para obtener una cantidad de un almacén en un registro y luego obtener el número final de cualquier otra área de almacenamiento nombrada y agregarlo con el mismo registro para adjuntar una cantidad a la otra.
En esta época para ser desarrollador debías tener una licenciatura en matemáticas, no fue hasta la década de los 60 que aparecieron los primeros ingenieros de TI, que provenían de entornos en ingeniería eléctrica y mecánica, matemáticas y estadísticas.
A finales de esta década, las computadoras, los teclados, los editores de texto y los lenguajes como FORTRAN y COBOL hicieron que la programación fuera accesible no solo para los científicos e ingenieros, sino también para aquellos involucrados en negocios. El mundo de la tecnología de la información pasó de ser desarrollado por y para ingenieros a analistas de mercado y empresas que requieren sus servicios.
Este cambio de usuarios provocó que las computadoras ya no fueran solo para indexar y clasificar información, sino para transformar esta y ser usada por las empresas. Fue entonces cuando se acuñó el término “Tecnologías de la información”.
La computadora personal se introdujo en la década de 1990. Las aplicaciones iban enfocadas tanto a productividad como al ocio y gracias a esto las TI crecen exponencialmente y para mediados de la década de 1990, aparece el Internet, que se popularizó rápidamente y se ha convertido en la herramienta informática más importante. Al vincular a los usuarios en una red informática grande y global se amplió el volumen de los datos producidos y también contribuyó a muchos métodos innovadores de aprovechar las tecnologías empresariales modernas para procesar la información e interpretar datos de diferentes orígenes y convertirla en información útil y así extraer valor de estas. Esta revolución cimentó compañías de TI especializados y orientados como Intel en semiconductores, Microsoft en sistemas operativos, Oracle en bases de datos, Cisco en redes, Dell en PC y EMC en almacenamiento.
La era de hoy es la creación de servicios en la nube. Mientras que las redes electrónicas (LAN, PAN, WAN) conectaban a todas las áreas de la compañía, la WWW (World Wide Web) llevó la TI a todas partes del mundo y tocó a millones de ciudadanos. WWW ha introducido innovaciones digitales que ya no están vinculadas a actividades relacionadas con los negocios, sino que han digitalizado casi cualquier acontecimiento en la vida de las personas. Esto facilitó considerablemente la creación y el intercambio de información entre cualquier persona con acceso a Internet. También aumentó la cantidad de información producida, almacenada, distribuida o utilizada. La computación en la nube proporciona contacto de red bajo demanda a una base de datos común de recursos digitales como receptores, redes, sitios web, bases de datos que pueden construirse y distribuirse, ofrecer servicios o experiencias, públicas o privadas para todos los usuarios.
En la economía, el conocimiento se está volviendo cada vez más relevante. Se ha calculado que, en los países occidentales, más de la mitad de la población se dedica a la creación, transmisión y entrega de información. Una amplia gama de productos y aplicaciones en tecnología de la información ahora está disponible para el lugar de trabajo, esto sumado a la mejora en la disponibilidad y cobertura de las redes ha incrementado la flexibilidad para trabajar y colaborar desde cualquier lugar, sin tener que estar en una oficina.

Los Retos.
Las TI son herramientas poderosas que nos ayudan, pero también existen riesgos. Desde que se popularizó el internet se disparó el robo de información y suplantación de identidad. En los últimos años, los ataques cibernéticos se han vuelto más y más comunes, y no se espera que se detenga pues cada vez nuestros servicios e información están más interconectados, por esto los puestos de seguridad informática se van volviendo de los más importantes en las grandes empresas y los gobiernos.
Sin embargo, esta interconexión no está llegando a todos. Se calcula que solo el 51% de la población mundial tiene acceso al Internet, esto significa que la mitad del mundo no tiene acceso a la red de información, servicios y experiencias más importante del mundo, tan importante que la ONU declaró el acceso a esta como derecho humano. Esto provoca un desequilibrio en el progreso, sabemos que la información es poder y que todos tengan acceso a esta es una razón por la que vale la pena luchar. Algunos empresarios y gobiernos han hecho esfuerzos para llevar las TI a todos lados (Véase Starlink) pero aún queda mucho camino por recorrer.