Moda y aprendizajes del
género
Es común pensar que el mundo de la moda está gobernado por mujeres, pero la cantidad de estereotipos machistas que tenemos en México revelan una verdad mucho más cruel.
Todo comienza como una invitación a un concurso de moda hecha con fabricación digital (utilizando máquinas controladas por computadora como cortadora láser, impresión 3D,corte vinil, etc.) en la semana de la moda de Roma.Mi jefe me pidió que propusiéramos algo para enviar. Tras arrojar una propuesta me encontré involucrado en una carrera contra el reloj para encontrar las mejores soluciones que nos permitieran construir una
chamarra con unas escamas impresas 3D sobre lycra con spandex. Los obstáculos eran muchos: mi conocimiento sobre moda era nulo, mis habilidades manuales para coser, cortar y ensamblar también, los cinco días que teníamos para realizar el prototipo, los materiales, etc. Tras haber sorteado esos obstáculos y haber alcanzado las metas, los
aprendizajes se apilaron, y un año después puedo concluir algunas cosas interesantes obre esta experiencia.
Es común pensar que el mundo de la moda está gobernado por mujeres, pero la cantidad de estereotipos machistas que tenemos en México revelan una verdad mucho más cruel: el mundo de la moda lo gobiernan hombres, basta observar algunas de las convenciones mexicanas. La cocina, por ejemplo; es lamentable que se siga considerando ese espacio como el lugar de la mujer, y son innumerables las fondas y cocinas económicas con nombres como “Teté”, “Tía Rosy”, “Cocina Charito”, etc.
Pero cuando analizamos el mundo gastronómico mundial, es dominado por hombres. Revisemos por ejemplo las
estrellas Michelin, el máximo status que se puede obtener en la gastronomía gourmet delmundo, obtener el rango de tres estrellas Michelin es el galardón más grande y actualmente hay más de 100 chefs hombres con esta calificación. Pero sólo seis mujeres alrededor del mundo poseen tal calificación; y en México todos tenemos una abuelita, o una tía que podrían obtener sus estrellas Michelin, mas no sucede.
En el campo de la moda pasa exactamente lo mismo. Tenemos el contraste mexicano donde se cree que coser y costurar es de mujeres. Cualquier reparación que necesite alguna prenda de vestir, buscarás a una costurera. Pero cuando revisamos los nombres de las marcas de moda, la gran mayoría son de hombres: Salvatore Ferragamo, Dolce &Gabanna, Gucci, Marc Jacobs, Hugo Boss, Karl Lagerfeld, Ralp Lauren, Giorgio Armani,etc. ¿Quién controla el mundo de la moda entonces? ¿Es realmente un campo dominado por las mujeres?

Al ver mi trabajo en la pasarela de la semana de la moda de Roma, y posteriormente en la semana respectiva de Milán, no pude evitar pensamientos de diferente tipo. El primero respondía a mis voces internas: incontables veces pensé que no lograríamos tener eltrabajo a tiempo, que no lo íbamos a lograr y cuando fracasamos, saber lidiar con la frustración fue esencial para este tipo de innovación, también pensé que me gustaría nos hubieran enseñado más en la escuela. Hubo otros pensamientos sobre estas iniciativas, concursos, por ejemplo, que ayudan a acercar campos aparentemente inalcanzables a las personas comunes: nunca había soñado con llegar a un lugar como una semana de la moda, tampoco era que me quisiera dedicar a este campo, pero siempre había tenido ideas, algunas de ellas sobre vestimenta. Sin este tipo de iniciativas quizá nunca me hubiera acercado a explorar una voz inquieta que tenía dentro de mí.
El último pensamiento es sobre ir reconstruyendo nuestras propias percepciones de género. La idea de que algo es para hombres o para mujeres tendría que ser erradicada de nuestra cabeza porque nada se mueve en absolutos. Un mundo tan diverso como el nuestro, demanda una mente igual de diversa.