Skip to content
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
Tecnología Vanguardia
editor.revista.i

Reflexiones ante la Tecnología en cinco campos básicos para el desarrollo de la humanidad y una mirada en 2020

En este escrito expongo algunos puntos claros del desarrollo tecnológico y la importancia de tener un uso responsable de la tecnología en aras del desarrollo humano. La tecnología desarrollada a partir del adelanto científico ha sido siempre un avance para la humanidad y ha adquirido una importancia relevante en el actual desenvolvimiento de las sociedades. Va aparejada y aporta mucho al desarrollo humano, lo vemos en la historia de los grandes desarrollos tecnológicos, en el que resaltamos cinco campos principales:

  1. El drenaje y alcantarillado que ha sido un gran aporte para el manejo de las aguas residuales.
  2. La imprenta que significó una total revolución para la comunicación humana.
  3. La máquina de vapor que apoyo a la naciente industria desde el siglo XVIII.
  4. La computadora que revolucionó la comunicación y el ordenamiento de una gran cantidad de datos. Ada Byron quien aporta el primer programador es, sin embargo, muy poco reconocida en este campo y tuvo que firmar con siglas para ser reconocida en un mundo de hombres
  5. La red internet que, aunque inicialmente desarrollada por militares en la guerra fría, decididamente nos comunicó en minutos y permitió compartir una gran cantidad de información a ser leída y/o escuchada por millones en, casi, cualquier parte del mundo. Esta tecnología ha sido la entrada a los grandes y sofisticados desarrollos del siglo XXI.

El avance tecnológico, asimismo, brinda bienestar y comodidad a las poblaciones. Sin embargo, el deterioro actual del medio ambiente nos llama urgentemente a desarrollar mucho más y mejores respuestas tecnológicas.

Los avances tecnológicos en relación al manejo del agua, que es una parte fundamental en la gestión del mejoramiento del medio ambiente, desgraciadamente, es en el que menos vemos adelantos especializados que ayuden a su saneamiento.

Si bien, el drenaje, por donde se van los desechos diarios de los hogares e industrias, es una tecnología que ha brindado comodidad a las sociedades, muy pocas veces nos ponemos a reflexionar y, sobre todo, a atender la contaminación de las aguas que corren por los desagües. Una vez que los desechos se van por el drenaje no nos preguntamos más por donde van y que daños pueden causar a su entorno ambiental.

En ese sentido, es justo retribuir o compensar al medio ambiente todo el daño (o parte de éste) que le hemos causado. Por eso nos preguntamos ¿dónde está la retribución que la tecnología puede brindar a la madre tierra o la naturaleza por todo el daño efectuado?

El desarrollo tecnológico es también parte de la evolución humana y como tal, debería de ir aparejado no sólo a brindar comodidad a las sociedades, sino a buscar la retribución al medio ambiente y, con esto, un equilibrio justo que nos dé la posibilidad de convivir armónicamente con la naturaleza.

Para los años venideros, del 2020 para adelante, se están ya desarrollando grandísimos avances tecnológicos que cada vez más buscan la comodidad de las poblaciones, sobre todo las urbanas.

El director de tecnologías emergentes del Tecnológico de Monterrey, Sr.Hidrogo Irving Montemayor, comenta lo emocionante que serán los nuevos desarrollos tecnológicos de aquí en adelante. Básicamente nos habla de un mundo cuasi robotizado y automatizado en el que tendremos casas y vehículos inteligentes, entretenimiento por medio de plataformas cada vez más sofisticadas. La quinta generación de tecnología celular nos facilitará un sin fin de actividades cotidianas como el hacer las compras; para la investigación y el marketing, esta tecnología nos permitirá almacenar una cantidad impresionante de datos con el uso de las nubes. La tecnología 3D no sólo aportará al mundo del entretenimiento sino también abona en el campo de la salud.

Enfatiza el director en el desarrollo de los drones y vehículos autónomos, asimismo en el automatismo de coches que puedan manejarse solos, las empresas automotrices y de tecnología como tesla Intel Qualcomm Volvo Ford y BMW siguen trabajando en mejorar los vehículos, por otro lado, Uber y Amazon también se afanan y buscan mejorar su servicio con esta tecnología por ejemplo para el transporte de productos a través de drones autónomos.

Y en la comodidad de diversión en casa usando el streaming, Los servicios de streaming se están fragmentando: más lanzamientos de canales como Disney Cruise y Apple TV+. Sabemos que vamos a tener que desembolsar si queremos contenidos originales de estas casas productoras que son bien interesantes, ha cambiado la forma en la que vemos televisión…

La ciencia de los datos en todos lados, La optimización de procesos la personalización de experiencias para el cliente, la toma de decisiones empresariales, son algunas de las cuestiones que se verán beneficiadas con la ciencia de datos.

Todo este desarrollo tecnológico nos facilita la vida, nos entretiene y capta nuestra atención.

Sin embargo, quiero hacer hincapié en la tecnología sanitaria que está ligada a las políticas públicas y, en cierta medida, está en competencia con éstas. A esta tecnología se le ha dado poca atención, el manejo de aguas residuales que se pudiera hacer por medio de desarrollos tecnológicos que involucren, de manera participativa, a las poblaciones, sobre todo de aéreas rurales, es un tema poco explorado del avance tecnológico.

 En este sentido, el camino para ser más humano, para crecer como personas, para tener un mundo mejor, no está siendo el más transitado. Creo que debemos seguir con los avances tecnológicos para evolucionar como sociedad, en grupo, visibilizando a las mujeres, dando voz a los marginados, para conseguir un mundo más sano, más justo y más armonioso.

Reflexionar en esas primeras tecnologías y en las actuales que han significado el avance de la humanidad es un gran paso, pero, creo, es necesario responsabilizarnos de donde van acabar nuestros desechos. Esto con la finalidad de cuidar este mundo que es uno solo, un planeta que a todos nos pertenece. El avance tecnológico y el cuidado de Gaia, nuestra madre tierra, es imperativo para lograr un mundo sano, más cómodo, más eficiente, más rápido, pero siempre y, sobre todo, más equitativo y justo con la naturaleza que nos sustenta y las poblaciones, principalmente rurales, que de ella viven.

Dra. María Alicia de los Angeles Guzmán Puente
Coordinadora de Gestión Comunitaria del Agua UAEM
Premio Ada Byron 2020
angelesg@uaem.mx

  • Author Details
editor.revista.i Editor
email
revistai@iberopuebla.mx
Total
52
Shares
Share 52
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Post Views: 777

Navegación de entradas

Prev
Next

Related Posts

Tecnología

Comunidad LGBT+ y su aceptación en las CTIM

Más del 40 por ciento de las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero y queer en...
Oliver8ag
Diseño Vanguardia

Cultura maker en tiempos de COVID-19

“El COVID nos mostró que es importante colaborar con doctores y distintos miembros del sector...
Roly Maroño

Leave a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOMENOSOTROS

Back To Top
Oswald WordPress Theme