Skip to content
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
Emprendimiento
Martha Reyes

Mujeres de Chignahuapan profesionalizarán su
empresa de madera

Desarrollarán un plan estratégico de crecimiento con el Nodo de Innovación empresarial del IDIT

Mujeres de Chignahuapan comenzaron a trabajar la madera, unidas crearon una agrupación a través de la cual obtuvieron los recursos necesarios para equipar su fábrica. Lograron conformar su empresa y generar ingresos para contribuir a la economía de su comunidad y de sus familias.  Su nombre legal es “Artesanas de Madera de la Sierra Norte de Puebla S.P.R. de R.L. de C.V” y, gracias al programa de CONAFOR, en su primera etapa obtuvieron capacitación técnica, equipamiento, poner en funciones su sociedad y abrir tres centros de producción en la sierra norte de Puebla.

Actualmente, la sociedad está integrada por veinte mujeres y sus centros de producción se ubican en las comunidades de Peñuelas, Nanacamilpa y Llano Grande en la sierra norte del estado de Puebla. Los tres centros de producción cuentan con bodega para almacenaje de insumos donde fabrican muebles de cama, mesas, sillas, palos de escoba, cajas, puertas y ventanas que hacen manualmente a pesar de contar con el equipo para fabricarlos con rapidez.

Las mujeres de la madera han entrado a una fase en la cual tienen montada la empresa que está funcionando, pero quieren madurarla, perfeccionarla, por ello recientemente el Nodo de Innovación Empresarial del IDIT de la Ibero se incorporó a la etapa de apoyo empresarial para darle continuidad a su proyecto, a través de asesoría en varias áreas de oportunidad detectadas por los especialistas del Instituto.

Los temas idóneos para el grupo en su etapa de maduración serán: planeación estratégica, integración de equipo, metodología de acompañamiento de empresa de economía social, estrategias de desarrollo de mercado, nuevas técnicas de fabricación con Fab Lab del IDIT, procesos de innovación, entre otros.

La duración del acompañamiento será de nueve meses y el objetivo es ayudarlas a profesionalizar sus actividades empresariales y generar propuestas innovadoras y atractivas para el mercado, apoyando con ello a su comunidad.

En este proceso coadyuvarán las áreas de Laines, Proyectos y
servicios de Innovación Empresarial, del IDIT de la Ibero Puebla.

Las artesanas de la madera, no se quieren quedar con lo logrado hasta ahora, además buscan el conocimiento para mejorar sus productos, su servicio y con ello obtener recursos para mantener a flote su empresa que se caracteriza por estar integrada solamente por mujeres.

  • Detalles del autor
Detalles del autor
Martha Reyes
reyesmartha98@gmail.com
Total
9
Shares
Share 9
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Post Views: 405

Navegación de entradas

Prev
Next

Related Posts

Emprendimiento

Consumo “el mercado de las experiencias”

Las personas intercambiamos, producimos y compramos bienes y servicios prácticamente desde el...
Rodrigo Herrera Rueda
Emprendimiento

Creatividad en el nuevo enfoque de negocios

Los paradigmas en los negocios han acompañado la manera de pensar del empresario durante varias...
Rodrigo Herrera Rueda

Leave a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOMENOSOTROS

Back To Top
Oswald WordPress Theme