Skip to content
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
logo
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
  • Home
  • Nosotros
  • Tecnología
  • Emprendimiento
  • Vanguardia
  • Economía social
  • Innovación
Las mujeres de comunidades de Chiapas se incorporan a modelos de emprendimientos de la Ibero Puebla
Economía social Emprendimiento
Martha Reyes

Emprendimientos
Colectivos de Chiapas

Las empresas participantes son de los giros textiles, decorativos, bisutería, panadería y alimentos. El objetivo es orientarlas a modelos experimentados de economía social, que buscan contribuir a su desarrollo y crecimiento económico .

El Nodo de Innovación Empresarial del IDIT de la Ibero Puebla firmó un convenio con la asociación civil IXIM Chiapas A.C. que consiste en impulsar el desarrollo empresarial de iniciativas productivas en las comunidades de Ocosingo, Guaquitepec y T’ulilha en Chiapas. El acuerdo signado por el maestro Aristarco Cortés, director del IDIT y José Francisco Meneses, por parte de IXIM A.C.  representa un reto de ambas partes para lograr que las empresas de 102 familias de la región sean productivas y tengan resultados e impacto en sus comunidades.

Los emprendimientos colectivos participantes son de los giros textiles, decorativos, bisutería, panadería y alimentos. El objetivo es orientarlas a modelos experimentados de economía social, que buscan contribuir a su desarrollo y crecimiento económico, respetando su entorno, así como sus costumbres y tradiciones.

El convenio considera la consultoría, docencia, asesoría, asistencia técnica, investigación, formación, difusión, desarrollo y capacitación de personal, con el fin de mejorar los procesos productivos y operativos en materia de emprendimiento, innovación, competitividad y calidad de las zonas mencionadas. Otro objetivo es generar trabajos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que cubran una necesidad real en beneficio de las comunidades de Interés común,

Será importante en este ejercicio observar la creación de modelos y experiencias que contribuyan al desarrollo de emprendedores indígenas en empresas, así como en innovación, calidad y competitividad en sus regiones. El Nodo de Innovación Empresarial del IDIT, impulsará Proyectos de Producción Familiar y Colectivos para generar bienestar económico y social a familias, colectivos, comunidades y asociaciones.

LAS CONDICIONES

Para empezar con el nuevo programa de emprendimiento y establecer nuevas metas de crecimiento económico, fue importante que las comunidades atravesaran la etapa de capacitación en Vida Digna, donde se incluyeron los temas de Ecotecnia, Salud Familiar y Hortaliza, posteriormente iniciarán con el modelo “Impulso Colectivo”, que busca impactar estas comunidades, ” el reto se convierte en un compromiso social importante, pues representa una esperanza de crecimiento en estas comunidades que no han logrado consolidar sus empresas”, concluyó la maestra Cristina Ortiz de Montellano Nolasco, Coordinadora del Nodo de Innovación Empresarial del IDIT.

  • Detalles del autor
Detalles del autor
Martha Reyes
reyesmartha98@gmail.com
Total
26
Shares
Share 26
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Post Views: 976

Navegación de entradas

Prev
Next

Related Posts

Emprendimiento Vanguardia

Supervivencia empresarial en tiempos del COVID-19

” La única forma de generar un cambio en la realidad es atrevernos a hacer algo...
Rodrigo Herrera Rueda
Economía social Emprendimiento

Plan de Contingencia para Microempresas

El Nodo de Innovación Empresarial lanza Plan dirigido a microempresas con riesgo de cerrar...
Martha Reyes

Leave a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOMENOSOTROS

Back To Top
Oswald WordPress Theme